Alimentación en la feria Interpack .
La Feria Interpack 2014 dedicada a la industria de envases y embalaje agrupo en Düsseldorf a 2700 expositores Internacionales y 175.000 visitantes del sector. Profesionales de marcado conocimiento técnico en búsqueda de inversiones rentables en las novedades del sector del embalaje y en las tecnologías empleadas en el proceso.
Las principales innovaciones que las empresas expositoras presentaron se agruparon en las siguientes tendencias:
- Eficiencia en los recursos en máquinas e instalaciones.
- Nuevas formas y sistemas de embalaje.
- Innovaciones para mejorar la calidad y la seguridad de los alimentos.
- Métodos para evitar falsificaciones alimentarias en alimentos y bebidas.
- Sistemas para aumentar la flexibilidad y variedad en la oferta de productos.
- Métodos para acortar los ciclos productivos de los productos.
- Algunas de las innovaciones destacadas fueron las gammas de plásticos y materiales biodegradables, etiquetas inteligentes que cambian su color cuando el producto caduca, envases de materiales híbridos para bebidas y multitud de nuevos sistemas para reducir el desperdicio en el envasado.
Interpack y el sector alimentario.
La industria alimentaria es extremadamente sensible y dependiente de la obtención de productos originales e innovaciones en sus procesos de envasado.
En la feria se presentaron soluciones para afrontar el gran número de retos que las nuevas tendencias en creación de productos ofrecen al sector del envase y embalaje. Desde el almacenamiento hasta el transporte, pasando por la higiene, el reciclaje y la necesidad de la obtención de una trazabilidad completa.
Interpack y la industria de las bebidas.
Se pudo confirmar una fuerte demanda de soluciones de envase y embalaje individualizadas, enfocadas a productos regionales de bebidas y a productos de nueva creación que desean potenciar su producto con el perfeccionamiento de productos envasados y del material de envase y embalaje .
Asimismo, se plantearon soluciones para la reducción del peso y formas de afrontar los retos que los nuevos procesos de reciclaje generan para las empresas del sector de las bebidas.
Segundo congreso SAVE FOOD.
La Interpack ofreció el escenario para la presentación de propuestas de soluciones e ideas contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos.
En el congreso se debatió sobre cómo puede combatirse el problema de las pérdidas y el desperdicio globales de alimentos a lo largo de toda la cadena de creación de valor, con el lema “Save food”.
Trazabilidad completa, ERP IOAlimentación.
El software ERP IOalimentación para la gestión integral del sector alimentario ofrece un completo y ágil sistema para obtención de una trazabilidad completa de sus productos alimentarios, así como flexibilidad para adaptarse a los cambios normativos y de procesos en su empresa.

|