Medias estratégicas propuestas por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas.
La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas propuso el pasado Noviembre de 2011 una estrategia clara para afrontar el futuro del sector de la alimentación. Sus peticiones, destinadas al regulador del sector público, vienen marcadas por un deseo de convertir al sector alimentario en un motor para la economía del país.
El sector alimentario representa el 13,4% del sector industrial Español, ocupa a 445.000 trabajadores, factura unas ventas de 87.600 millones de Euros y genera un saldo comercial de + 766 millones de Euros. Así pues, la importancia de definir una buena estrategia para el sector resulta de vital importancia para la economía del país. A continuación detallamos 10 de las peticiones y medidas propuestas por la FIAB a los reguladores del sector público.
1 ) Creación de una secretaría de Estado de Alimentación, encargada de:
- Garantizar la provisión de materias primas.
- Fomentar la competitividad.
- Regular adecuadamente las relaciones en la cadena alimentaria.
- Promover los productos del sector de forma adecuada.
2 ) Solventar los desequilibrios en la cadena agroalimentaria. Desequilibrios existentes y denunciados por la UE. Implantación de una normativa reguladora para evitar prácticas abusivas o desleales.
3 ) Plan común para Internacionalizar y exportar: Plan director para aunar los esfuerzos públicos y privados en la internacionalización de los productos españoles. El esfuerzo común debe centrarse en internacionalizar y exportar los productos españoles de forma eficiente.
4 ) Revisar el reglamento Europeo de gestión de redes de alerta alimentaria para contemplar el resarcimiento de los daños causados a los operadores en el caso de una mala gestión de una alerta por parte de las administraciones. Esta medida viene propuesta a raíz del caso de la falsa imputaciones a productos alimentarios Españoles de un brote de E-coli en Alemania.
5 ) Promover la salud sin estigmatizar productos: Renovación y actualización de la estrategia NAOS de colaboración publico-privada en alimentación y salud. Informar adecuadamente en materia de salud sin estigmatizar a los productos entre buenos y malos.
6 ) Política común para todos: Impulsar una Política Agraria Común (PAC) para toda la cadena agroalimentaria.
7 ) Apoyo continuo al sector: Implantación de políticas de apoyo continuo a la industria agroalimentaria, centradas en la Innovación, formación, gestión comercial y medioambiental.
8 ) Innovar hoy para sobrevivir al mañana: Creación de un fondo para el fomento de la investigación y la innovación a medio plazo, que garantice un buen futuro al sector y englobe y dirija los distintos recursos que se obtienen de diferentes fuentes (Autonomías, estado, unión europea..).
9 ) Sostenibilidad: Consensuar una sola posición y voz ante la unión europea, para agrupar y dirigir las fuerzas a un único objetivo.
10 ) Cambios en la macroeconomía del país: La FIAB propuso en Noviembre de 2011 una nueva reforma laboral, los cambios necesarios para que fluya el crédito entre las empresas del sector y una política energética competitiva.

Abril 2012
|