El proyecto RFID From Farm fo Fork, es un proyecto Europeo que utiliza la radiofrecuencia para recuperar la confianza del consumidor en los alimentos. Se trata de recuperar la confianza perdida en lo que comemos empleando sistemas de radiofrecuencia que permitan crear una base de datos europea a la que puedan acceder los compradores a través de un teléfono móvil con sólo acercarlo al producto.
Según informa SINC, para poner en marcha este sistema similar al código de barras los 10 organismos participantes en este proyecto desarrollan varias experiencias piloto en los cuatro países implicados. La Universidad de Vigo, junto con la de Cartagena, representa a España, colaborando con grupos de Italia, Reino Unido y Eslovenia en el consorcio, se reunió en el campus vigués para poner en común los resultados y avanzar en las estrategias futuras.

Mientras el grupo de Sistemas de radio dirigido por el profesor Íñigo Cuiñas tiene ya instaladas las antenas y los sensores en la bodega Viña Costeira de Ribadavia, otros grupos centran su estudio en empresas cárnicas, piscifactorías o queserías. Para compartir experiencias en esta reunión organizada por el investigador Íñigo Cuiñas, se dieron cita en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación el coordinador del proyecto, Robert Newman, de la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido), y los representantes de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), de la Universidad de Salento (Italia), de la Universidad Politécnica de Cartagena, así como miembros de empresas del consorcio e investigadores del proyecto.
Como explica el propio Cuiñas, el objetivo final es crear una red a nivel europeo a la que se puedan adherir las empresas interesadas en garantizar la calidad de sus productos. A través de esta base, productores, fabricantes, distribuidores y, sobre todo, consumidores podrían conocer toda la información de los productos, desde el origen hasta la temperatura en la que se conservan, sistemas de almacenamiento, tratamientos a los que fueron sometidos, ingredientes, aditivos, etc.
Nos ofrecemos para poderles informar detalladamente sobre los aspectos prácticos del articulo así como la solución que puedan implantar en su industria.
Consulte la página web: www.ioalimentacion.com y encontrará el distribuidor más cercano a su empresa que le podrá ayudar a estudiar las soluciones más idóneas para su negocio.
Octubre 2011
|